
¡Atención conductores! No cumplir con este requisito en tu auto puede resultar en una multa de $250.000. Descubre lo que debes saber para evitar sanciones, pero sobre todo para garantizar tu seguridad. ¡No te lo pierdas!
¡No te arriesgues! La obligación que todos los conductores deben cumplir y la multa por no hacerlo es de $250.000
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un documento esencial que certifica que tu auto está en buenas condiciones para circular y evitar posibles accidentes causados por fallos mecánicos.
Ahora, si no cuentas con esta certificación obligatoria, podrías enfrentar multas considerables que podrían llegar hasta los $250.000, dependiendo de tu tipo de vehículo y la zona en la que te encuentres.
¿Cuánto está el trámite de la VTV?
El costo de obtener la VTV varía según la ubicación en la que te encuentres.
- En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el trámite tiene un valor de $2.665 para autos particulares y $1.002 para motos.
- Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires (PBA), el costo asciende a $6.400 para autos y $1.920 para motos.
¿Cuál es la multa por tener la VTV vencida?
Si te encuentras circulando sin el certificado de VTV, podrías enfrentar sanciones económicas medidas en Unidades Fijas (UF), utilizando como referencia el precio de la nafta de mayor octanaje establecido por el Automóvil Club Argentino.
En la PBA, la multa más alta por tener la VTV vencida es de $229.000. Mientras tanto, en CABA, la sanción puede llegar a los $102.920.
Requisitos para aprobar la VTV
Si deseas aprobar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), es fundamental que cumplas con ciertos requisitos. Durante la revisión, se evaluarán diferentes aspectos de tu vehículo para asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad. Estos son los puntos clave que se tendrán en cuenta:
- Frenos: Se verificará el estado de las pastillas, tambores, discos y el nivel del líquido de frenos. Es esencial que los frenos estén en buen estado de funcionamiento para garantizar una detención segura.
- Luces: Asegúrate de que todas las luces de tu vehículo estén funcionando correctamente. Esto incluye las luces delanteras, traseras, intermitentes y de freno. Una iluminación adecuada es crucial para tu seguridad y la de otros conductores.
- Neumáticos: Se evaluará la profundidad del dibujo de tus neumáticos y la presión de inflado. Es importante que los neumáticos tengan suficiente agarre y estén correctamente inflados para garantizar un manejo seguro.
- Suspensión: Durante la revisión, se examinarán los amortiguadores, muelles y bujes de la suspensión. Una suspensión en buen estado contribuye a una conducción más estable y cómoda.
- Emisiones de gases: Se verificará que las emisiones de gases de escape de tu vehículo estén dentro de los límites permitidos. Esto es importante para reducir el impacto ambiental y garantizar que tu auto cumpla con las regulaciones.
- Dirección: Es esencial que la dirección de tu vehículo funcione correctamente. Durante la inspección, se comprobarán las rótulas, terminales y cajas de dirección para asegurar un control adecuado del vehículo.
- Chasis: Se evaluará el estado general del chasis y su estructura. Un chasis en buen estado es fundamental para la integridad y seguridad del vehículo.
Posibles resultados de la VTV
Una vez realizada la Verificación Técnica Vehicular, tu auto puede recibir diferentes calificaciones:
- Apto: tu vehículo está en perfectas condiciones y puedes circular sin problemas.
- Condicional: se han detectado algunos desperfectos menores en tu auto. Tendrás 60 días para solucionarlos y realizar nuevamente la VTV. Mientras tanto, podrás circular.
- Rechazado: se han identificado fallas importantes en tu vehículo y no podrás circular. También tendrás un plazo de 60 días para solucionar los problemas y repetir la revisión.
Recuerda que cumplir con estos requisitos te ayudará a obtener un resultado satisfactorio en la Verificación Técnica Vehicular y garantizará un viaje más seguro para ti y los demás. ¡Mantén tu auto en óptimas condiciones!
¿Te interesa recibir un presupuesto del Plan Autos 0km 2023?
Volver atrás: Notas Autos Plan Gobierno
Volver al inicio: Plan Nacional Auto