¿Vuelve el Plan Canje? El nuevo Plan de Autos que analiza el Gobierno - Plan Nacional Autos

¿Vuelve el Plan Canje? El nuevo Plan de Autos que analiza el Gobierno

En Argentina, tener un auto nuevo no es imposible… pero sí cada vez más cuesta arriba. Entre impuestos, intereses altos y precios que no paran de subir, muchos siguen manejando vehículos que ya pasaron de moda (y de años). Por eso, el Gobierno y el sector automotor están evaluando una jugada que podría cambiar el panorama: un Plan Canje renovado para que vos entregues tu auto viejo y salgas manejando un 0km con beneficios especiales.

¿Qué es el Plan Canje para autos y cómo funcionaría en 2025-2026?

El concepto es simple: vos entregás tu auto usado, el concesionario lo recibe para desguace o reventa, y a cambio te dan un descuento o beneficio impositivo para comprar un 0 km.
La idea no es nueva. En los ‘90 ya hubo programas así y funcionaron bastante bien para mover el mercado. La diferencia es que ahora buscan hacerlo sin subsidios permanentes del Estado, apostando a beneficios fiscales y más valor para el auto que entregás.


El problema: autos cada vez más viejos en las calles

Hoy, el parque automotor argentino tiene una edad promedio de 14,3 años. Sí, leíste bien: casi década y media. Para frenar ese envejecimiento, según la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), deberíamos vender 1,1 millones de autos nuevos al año… pero en 2025 vamos a estar en unas 650.000 unidades, y para 2026 se proyectan 700.000.
Es decir, todavía muy lejos de la meta.


El objetivo del nuevo plan de autos del gobierno 2025-2026

El Gobierno quiere incentivar que los dueños de autos viejos los saquen de circulación y pasen a uno más moderno.
Para eso, ya se amplió la lista de piezas que los desarmaderos pueden recuperar: pasaron de 30 a 142 autopartes. Esto hace que tu auto viejo valga más al entregarlo, y que vos tengas más plata o descuentos para el 0 km.


Cómo fueron los planes canje de autos en Argentina en el pasado

  • 1995: Descuento del 20% para comprar un auto nuevo, compartido entre Estado, fabricantes y concesionarios.
  • 1999: El Estado aceptaba autos de más de 10 años, te daba un cupo fijo que podías usar para un 0 km o incluso para un usado más nuevo, con beneficios como no pagar IVA o patentamiento.

Créditos y precios de autos: el otro gran desafío

Aunque el plan canje ayudaría, todavía queda el problema del crédito. Hoy, conseguir un préstamo con tasa menor al 40% anual es casi imposible sin subsidio de la marca. Además, los plazos suelen ser cortos (no más de 2 años) y eso deja cuotas altas que pocos pueden pagar.
Por eso, la medida apunta a sumar opciones sin esperar a que los intereses bajen drásticamente.


✅ ¿Qué beneficios tendria un plan canje de autos del gobierno?

  • Entregar tu auto viejo con más valor gracias a las autopartes recuperables.
  • Acceder a descuentos o beneficios fiscales para comprar un auto nuevo.
  • Ahorrar en mantenimiento, combustible y reparaciones.
  • Mejorar tu seguridad y confort al manejar.

Lo que viene: un nuevo plan de autos o plan canje autos del gobierno

La propuesta está en análisis y, si avanza, podría implementarse el año que viene. No es la solución mágica, pero sí una forma de mover el mercado y renovar un parque automotor que hoy envejece más rápido de lo que se reemplaza.
En otras palabras: si estabas pensando en cambiar el auto, quizás pronto tengas una oportunidad que valga la pena aprovechar.

Recibir una cotización de un Plan de Autos 0km en Cuotas:


Volver atrás: Novedades del Mercado Automotor
Volver al inicio: Plan Nacional Automotor

Scroll al inicio