¿Se puede comprar un auto nuevo en cuotas y en dólares en Argentina? - Plan Nacional Autos

¿Se puede comprar un auto nuevo en cuotas y en dólares en Argentina?

Si venías esperando una oportunidad diferente para renovar tu auto, te cuento que desde hace unos días algunas marcas comenzaron a ofrecer créditos en dólares para comprar autos 0km en Argentina. Esto llega gracias a una habilitación del Gobierno, y ya hay dos marcas grandes que se sumaron: Ford y Toyota.

La novedad es que ahora podés financiar en moneda extranjera, con tasas fijas y condiciones que, para ciertos perfiles, pueden ser mucho más convenientes que los préstamos en pesos. Eso sí: esta alternativa está pensada para personas o empresas que generen ingresos en dólares.

¿Qué autos se pueden comprar con financiación en dólares?

Modelos Ford disponibles con tasa 0%

Ford fue la primera en lanzarse con una propuesta especial. ¿La gran noticia? Ofrece una financiación con tasa 0% en dólares a 12 meses para su pick-up Ranger nacional.

También hay una opción a 24 meses con una tasa fija del 4,5% anual, y en ambos casos se puede financiar hasta el 50% del valor del vehículo. Esta modalidad es exclusiva para personas físicas o jurídicas que acrediten ingresos en dólares, como exportadores, agroindustriales o empresas.

Todo esto lo hacen junto al banco ICBC, que se encarga del préstamo. Importante: esta financiación no aplica a modelos importados como la Ranger Raptor, solo a los de fabricación nacional.

¿Qué autos Toyota se pueden comprar en cuotas en dólares?

Toyota se sumó con una propuesta también muy fuerte: créditos prendarios en dólares, con tasas fijas desde el 9% anual y hasta 48 meses de plazo. Además, permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, lo que abre muchas posibilidades para quienes no cuentan con todo el dinero en mano.

Esta opción está disponible en toda la red oficial de concesionarios y se implementó en alianza con Banco Galicia, especialmente pensada para clientes que operan habitualmente en moneda extranjera.


¿Cómo acceder a los préstamos para autos en dólares?

Requisitos para financiar autos 0 km en dólares

Si bien estas propuestas suenan tentadoras, no están abiertas a todo el mundo. Están pensadas para:

  • Personas o empresas que generen ingresos en dólares.
  • Exportadores, productores agropecuarios, empresas que cobren en divisa extranjera.
  • Responsables inscriptos o personas jurídicas con actividad comercial habilitada en dólares.

No están disponibles para trabajadores en relación de dependencia que cobran en pesos, al menos por ahora.


¿Cuáles son los beneficios de comprar un auto con créditos en dólares?

  • Menor tasa que en pesos: Las tasas en dólares suelen ser mucho más bajas que las que ofrecen los créditos en moneda local.
  • Mayor financiación: En el caso de Toyota, se puede cubrir hasta el 90% del valor del vehículo.
  • Flexibilidad: Esta opción permite elegir entre plazos de 12, 24, 36 y hasta 48 meses.
  • Estabilidad: Al ser tasa fija en dólares, sabés exactamente cuánto vas a pagar.

Comprar un auto nuevo con dólares: ¿me conviene?

La respuesta depende de tu situación. Si tenés ingresos en dólares o dólares ahorrados, estas nuevas líneas de crédito pueden ser una excelente opción para acceder a un auto nuevo con condiciones muy competitivas. Eso sí, hay que tener en cuenta que es una alternativa limitada a cierto perfil de clientes, al menos por ahora.


Financiación en dólares para autos: una nueva puerta se abre

Este nuevo sistema de venta de autos 0km en cuotas y en dólares marca un cambio importante en el mercado automotor argentino. Las marcas empiezan a ofrecer más opciones para diferentes tipos de clientes, y vos podés aprovechar si estás en condiciones de operar en divisa extranjera.

¿Te interesa recibir un presupuesto del Plan Autos 0km 2025?

Volver atrás: Notas Autos Plan Gobierno
Volver al inicio: Plan Nacional Autos

Scroll al inicio