¡Ahora podés importar tu auto 0km! Conocé la nueva medida del Gobierno - Plan Nacional Autos

¡Ahora podés importar tu auto 0km! Conocé la nueva medida del Gobierno

¿Soñás con traer un auto del exterior pero siempre pensaste que era imposible? Bueno, buenas noticias: ahora vas a poder hacerlo. El Gobierno acaba de habilitar la posibilidad para que cualquier persona pueda importar un vehículo 0km desde otro país, con un trámite mucho más simple y accesible que antes.

Cambios importantes para importar autos a título personal

Hasta hace poco, traer un auto desde afuera era casi exclusivo para empresas, por todos los permisos y requisitos que había que cumplir. Pero desde este mes, eso cambió. A través de la Resolución 271/2025, el Estado flexibilizó todo el proceso para que vos, como particular, puedas importar un solo auto al año.

Ya no es necesario hacer una homologación nueva desde cero si el vehículo que traés ya tiene la Licencia de Configuración de Modelo (LCM). ¿Qué es eso? Un documento que certifica que el auto cumple con ciertos requisitos técnicos. Si el modelo ya fue aprobado por un fabricante o importador, podés usar esa misma licencia para patentarlo en Argentina.

¿Y si no tiene esa licencia? En ese caso, podés presentar un certificado de seguridad vial respaldado por organismos internacionales, como los de Estados Unidos, Europa o Brasil. Eso sirve como una especie de VTV internacional, y se le llama Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE).

¿Cuántos autos podés importar por año?

Por ahora, la medida permite importar un solo auto por año calendario. Además, no lo vas a poder vender durante dos años. Es decir, tiene que ser para uso personal, no para hacer negocios.

También se aclara que si el modelo ya existe en los registros oficiales (y coincide en marca, modelo y características), no tenés que hacer trámites extra de homologación. Solo si el vehículo es diferente o tiene cambios técnicos importantes, vas a necesitar actualizar la documentación.

¿Cuánto cuesta importar un auto 0km?

Los valores no se expresan en pesos, sino en Unidades Retributivas (UR). Estos son algunos ejemplos aproximados:

  • Obtener una nueva LCM para motos (categoría L) o remolques (categoría O): 6000 UR
  • Para autos y camionetas (categorías M y N): 12.000 UR
  • Homologaciones extranjeras: desde 400 UR
  • Actualizaciones técnicas: 400 a 800 UR, según el tipo de vehículo

Además, se eliminó un trámite que era obligatorio: el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Ahora las autopartes también se pueden importar más fácilmente, con licencias emitidas por laboratorios acreditados.

¿Cuáles son los beneficios de esta medida?

  • Acceso a autos únicos: Podés traer ese modelo que no se vende en Argentina.
  • Más libertad de elección: Si te gusta la tecnología o diseño de un auto extranjero, ahora tenés la posibilidad real de tenerlo.
  • Ahorro: En algunos casos, traerlo por tu cuenta puede ser más barato que comprarlo en concesionarias locales.
  • Menos burocracia: El nuevo sistema reduce trámites, costos y tiempos.

¿Y qué pasa con los autos usados?

Por ahora, no está permitido importar autos usados, aunque el Gobierno dijo que podrían analizar esa posibilidad más adelante. De todas formas, no hay nada confirmado todavía.


¿Puedo traer un auto del exterior por mi cuenta?

Sí, ahora podés. Si tenías ganas de tener ese auto que viste en redes o que conociste en un viaje, esta nueva norma te da una oportunidad única. No hace falta ser empresa ni pasar por un montón de papeles imposibles. Con esta nueva regulación, el proceso se volvió mucho más amigable.

Eso sí: informate bien, hacé los cálculos y asegurate de cumplir con los requisitos. Pero si te entusiasma la idea, este puede ser el momento perfecto para cumplir ese deseo sobre ruedas. 🚗💨

¿Te interesa recibir un presupuesto del Plan Autos 0km 2025?

Volver atrás: Notas Autos Plan Gobierno
Volver al inicio: Plan Nacional Autos

Scroll al inicio